Ir al contenido principal

Yoga Sutras de Patanjali. Un texto histórico

Yoga Sutras de Patanjali es un libro de 195 frases separadas  o aforismos que están diseñadas para ser fáciles de memorizar. Debido a que es un escrito que forma parte tanto del yoga moderno como lo fue en el origen del Yoga, este libro,en particular, es muy apreciado en todo el mundo del Yoga.



Algunos antecedentes:


El origen de los Yoga Sutras de Patanjali es, todavía hoy, un tema de debate entre historiadores y practicantes. Por ejemplo, hay algunas personas que atribuyen la escritura de este conjunto de sutras a un gramático llamado Patanjali. Más tarde, sin embargo, se creo e investigó una línea de tiempo que mostró que eso era poco probable. Sin embargo, dentro de la comunidad del yoga, muchos dicen que Patanjali era en realidad solo un compilador y que antes de que se escribiera el trabajo, los Sutras simplemente se memorizaban y se transmitían oralmente entre el maestro y el alumno. Aunque, las investigaciones de las líneas de tiempo sugieren que este texto fue escrito alrededor del siglo II a.C.

El nombre de este texto se nombra usando palabras sánscritas;  el yoga, probablemente ya sepas, es un sistema en la que puedes dominar sentimientos y pensamientos por igual. Sutra significa literalmente hilo. Este hilo es básicamente la conexión entre los sutras en la practica del Yoga. De hecho, algunas personas llaman a los Sutras de Patanjali, "los Aforismos del Yoga". No es una traducción completamente incorrecta

Entendiendo el texto


Los sutras de este texto se dividen en cuatro libros. Cincuenta y uno de los sutras están contenidos en el libro llamado Samadhi Pada, cincuenta y cinco de ellos están en Sadhana Pada, cincuenta y cinco también están en Vibhuti Pada, y treinta y cuatro de los sutras se pueden encontrar en Kaivalya Pada.

El libro Samadhi Pada contiene sutras que se consideran fundamentales para el yoga. Se centra en enfatizar que el Yoga se trata sobre todo de disciplina y que es la capacidad de dominar tus sentimientos y pensamientos. Muchos de los sutras del Yoga más famosos provienen de este libro en particular.

En el Sadhana Pada, hay mucho sobre la práctica ya que la palabra sánscrita sadhana en realidad significa práctica. Este capítulo es donde Kriya Yoga y las ocho extremidades o ramas del Arbol del Yoga aparecen por primera vez. Estos aspectos muestran la idea de que el yoga es desinteresado y espiritual.

El Vibhuti Pada puede ser traducido como poder. Los roles de los sutras en este libro en particular son describir y ayudar al yogui a alcanzar la plena conciencia a través del yoga. Se trata esencialmente de alcanzar niveles más altos de conciencia de uno mismo y por ende del mundo que en el cual vivimos.

Finalmente, Kaivalya Pada significa, nuevamente en sánscrito, aislamiento. Sin embargo, de lo que realmente trata este libro es de lograr la liberación de Maya o Ilusión, de acuerdo con los principios establecidos en él. El Yoga enseña a concentrarse en uno mismo y alcanzar niveles más altos de conciencia, y este libro usa 34 sutras para perseguir esta idea.


Los Yoga Sutras de Patanjali son un elemento básico para muchos y describen las ideas sobre las cuales la tradición del yoga ha pasado a través de la historia más reciente (desde el siglo II a. C.), manteniendo la esencia de la práctica del Yoga. Es un texto que te ayuda a afianzar tu practica diaria de Yoga e incrementa tu compresión del camino que estas recorriendo. 
Desde Studio Vital te aconsejamos que leas un sutra diario e intenta memorizar aquellos que mas te llenan o llaman la atención.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Colaboración

Esta entrada es para indicaros que este Blog esta abierto a todas las colaboraciones sobre Salud, Deporte, Bienestar ... con la que queráis contribuir. El modo de hacerlo es enviar vuestro articulo a la dirección de correo del blog. Se revisa y se publica. Así que no esperéis más y hacernos llegar esas maravillosas ideas, proyectos, artículos....y podremos contribuir a que este Blog se convierta en Centro de Información, Discusión y Disertación. Gracias a tod@s y saludos. Hasta la próxima

Entrenamiento funcional, Lo ultimo

Últimamente no dejamos de escuchar cosas, noticias, publicidad ... etc sobre el Entrenamiento Funcional . Pero sabemos lo que es? En que consiste? Es tan novedoso como se publicita? Lo primero, no es tan nuevo como creemos, es un sistema que se ha utilizado durante muchísimo tiempo, por ejemplo, cuando tienes una lesión tu terapeuta, te enseña a recobrar todo el rango de movimiento, a reforzar toda la musculatura auxiliar ... pues estas son las principales claves del Entrenamiento Funcional. Es decir, buscamos trabajar todo el cuerpo y no focalizarnos en una zona concreta. Usaremos y entrenaremos todas las grandes cadenas musculares. Y aquí entra otra  característica  del Entrenamiento Funcional debe tener un propósito , es decir busca conseguir un incremento en la eficacia de la practica deportiva y en tu vida diaria.   Como hemos dicho antes, el Entrenamiento funcional debe buscar un trabajo integrador de todo el rango de m...

Consejos para vencer la depresión en la cuarentena.

Todos tenemos días en que estamos deprimidos, agotados y simplemente no nos sentimos tan felices. Está bien, debes tener días como este, de lo contrario, ¿cómo sabrías cuándo estás feliz? Necesitas tener algo con lo que contrastar tu felicidad. ¿Qué es lo negro sin lo blanco? Aunque sepas que la tristeza es parte de la vida, intentemos que esta sea una parte pequeña de la vida. Dicho esto, aquí hay algunos consejos para ayudarte a sentirse mejor cuando te sientes deprimido. ¡Son fáciles de hacer, fáciles de practicar todos los días y funcionan! 1. Párate derecho, siéntate derecho. Cuando tu cuerpo está alineado, tu energía puede fluir y cuando su energía fluye libremente, tu puedes fluir. 2. ¡Sonríe! Sí, solo sonríe. Fácil de hacer y efectivo. 3. Repetir afirmaciones positivas. Cosas como "Me siento bien", "La energía positiva fluye a través de mi cuerpo", "Veo lo bueno en todo". 4. Escucha algo de música que te guste. No tiene que...