Últimamente no dejamos de escuchar cosas, noticias, publicidad ... etc sobre el Entrenamiento Funcional. Pero sabemos lo que es? En que consiste? Es tan novedoso como se publicita? Lo primero, no es tan nuevo como creemos, es un sistema que se ha utilizado durante muchísimo tiempo, por ejemplo, cuando tienes una lesión tu terapeuta, te enseña a recobrar todo el rango de movimiento, a reforzar toda la musculatura auxiliar ... pues estas son las principales claves del Entrenamiento Funcional. Es decir, buscamos trabajar todo el cuerpo y no focalizarnos en una zona concreta. Usaremos y entrenaremos todas las grandes cadenas musculares. Y aquí entra otra característica del Entrenamiento Funcional debe tener un propósito , es decir busca conseguir un incremento en la eficacia de la practica deportiva y en tu vida diaria.
Como hemos dicho antes, el Entrenamiento funcional debe buscar un trabajo integrador de todo el rango de movimiento del cuerpo humano, por ello acude a un sistema multi diverso de ejercicios, ya que nos basamos en los diferentes movimientos del cuerpo humano, así en una sesión de Entrenamiento funcional, tendremos carrera, frenada, saltos, impulsión, levantamiento de pesos,equilibrio, giros..... todo con el objetivo de utilizar la totalidad de las cadenas musculares.
Y aqui llegamos al punto que nos interesa ¿Que consigo? Pues entrenando de esta manera consigues reforzar todo el sistema muscular, incrementas tu resistencia aerobica y anaerobica, aumentas la flexibilidad general, y sobre todo el consumo de calorias por sesion es exponencialmente alto comparado con una sesion de fitness localizado. Asi a que esperas y empieza a entrenar de una manera funcional.
Como hemos dicho antes, el Entrenamiento funcional debe buscar un trabajo integrador de todo el rango de movimiento del cuerpo humano, por ello acude a un sistema multi diverso de ejercicios, ya que nos basamos en los diferentes movimientos del cuerpo humano, así en una sesión de Entrenamiento funcional, tendremos carrera, frenada, saltos, impulsión, levantamiento de pesos,equilibrio, giros..... todo con el objetivo de utilizar la totalidad de las cadenas musculares.
Y aqui llegamos al punto que nos interesa ¿Que consigo? Pues entrenando de esta manera consigues reforzar todo el sistema muscular, incrementas tu resistencia aerobica y anaerobica, aumentas la flexibilidad general, y sobre todo el consumo de calorias por sesion es exponencialmente alto comparado con una sesion de fitness localizado. Asi a que esperas y empieza a entrenar de una manera funcional.
Ciertamente no es un sistema nuevo; era y sigue siendo, la fase de calentamiento utilizada por grandes entrenadores, sobre todo en deportes de equipo y otras modalidades como las Artes Marciales. Además de ser la mejor manera de mantenerse en forma, se evitan lesiones que nadie desea. Comparto la idea de "reinventar" lo ya existente, ya que así se le añade frescura a la creatividad y a la motivación para emprender cualquier iniciativa, bien sea en el deporte o en cualquier otro desempeño en la vida. Así que...¡ánimo!
ResponderEliminarDesde luego.. gracias por el coemntario
ResponderEliminar