Ir al contenido principal

Entrenamiento funcional, Lo ultimo

Últimamente no dejamos de escuchar cosas, noticias, publicidad ... etc sobre el Entrenamiento Funcional. Pero sabemos lo que es? En que consiste? Es tan novedoso como se publicita? Lo primero, no es tan nuevo como creemos, es un sistema que se ha utilizado durante muchísimo tiempo, por ejemplo, cuando tienes una lesión tu terapeuta, te enseña a recobrar todo el rango de movimiento, a reforzar toda la musculatura auxiliar ... pues estas son las principales claves del Entrenamiento Funcional. Es decir, buscamos trabajar todo el cuerpo y no focalizarnos en una zona concreta. Usaremos y entrenaremos todas las grandes cadenas musculares. Y aquí entra otra característica del Entrenamiento Funcional debe tener un propósito , es decir busca conseguir un incremento en la eficacia de la practica deportiva y en tu vida diaria. 

Como hemos dicho antes, el Entrenamiento funcional debe buscar un trabajo integrador de todo el rango de movimiento del cuerpo humano, por ello acude a un sistema multi diverso de ejercicios, ya que nos basamos en los diferentes movimientos del cuerpo humano, así en una sesión de Entrenamiento funcional, tendremos carrera, frenada, saltos, impulsión, levantamiento de pesos,equilibrio, giros..... todo con el objetivo de utilizar la totalidad de las cadenas musculares.

Y aqui llegamos al punto que nos interesa ¿Que consigo? Pues entrenando de esta manera consigues reforzar todo el sistema muscular, incrementas tu resistencia aerobica y anaerobica, aumentas la flexibilidad general, y sobre todo  el consumo de calorias por sesion es exponencialmente alto comparado con una sesion de fitness localizado. Asi a que esperas y empieza a entrenar de una manera funcional. 

Comentarios

  1. Ciertamente no es un sistema nuevo; era y sigue siendo, la fase de calentamiento utilizada por grandes entrenadores, sobre todo en deportes de equipo y otras modalidades como las Artes Marciales. Además de ser la mejor manera de mantenerse en forma, se evitan lesiones que nadie desea. Comparto la idea de "reinventar" lo ya existente, ya que así se le añade frescura a la creatividad y a la motivación para emprender cualquier iniciativa, bien sea en el deporte o en cualquier otro desempeño en la vida. Así que...¡ánimo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por tu opinión.

Entradas populares de este blog

Colaboración

Esta entrada es para indicaros que este Blog esta abierto a todas las colaboraciones sobre Salud, Deporte, Bienestar ... con la que queráis contribuir. El modo de hacerlo es enviar vuestro articulo a la dirección de correo del blog. Se revisa y se publica. Así que no esperéis más y hacernos llegar esas maravillosas ideas, proyectos, artículos....y podremos contribuir a que este Blog se convierta en Centro de Información, Discusión y Disertación. Gracias a tod@s y saludos. Hasta la próxima

Consejos para vencer la depresión en la cuarentena.

Todos tenemos días en que estamos deprimidos, agotados y simplemente no nos sentimos tan felices. Está bien, debes tener días como este, de lo contrario, ¿cómo sabrías cuándo estás feliz? Necesitas tener algo con lo que contrastar tu felicidad. ¿Qué es lo negro sin lo blanco? Aunque sepas que la tristeza es parte de la vida, intentemos que esta sea una parte pequeña de la vida. Dicho esto, aquí hay algunos consejos para ayudarte a sentirse mejor cuando te sientes deprimido. ¡Son fáciles de hacer, fáciles de practicar todos los días y funcionan! 1. Párate derecho, siéntate derecho. Cuando tu cuerpo está alineado, tu energía puede fluir y cuando su energía fluye libremente, tu puedes fluir. 2. ¡Sonríe! Sí, solo sonríe. Fácil de hacer y efectivo. 3. Repetir afirmaciones positivas. Cosas como "Me siento bien", "La energía positiva fluye a través de mi cuerpo", "Veo lo bueno en todo". 4. Escucha algo de música que te guste. No tiene que...