Ir al contenido principal

Yoga es "UNIDAD"

Algunos practicantes experimentados de yoga, a menudo, se sienten desanimados cuando un bailarín, gimnasta o artista marcial dotado de forma natural realiza una asana avanzada con poco esfuerzo. La que a ellos posiblemente les llevo mucho tiempo y práctica.

Hay personas con cápsulas articulares alargadas y el  extraordinario rango de movimiento que tienen es un regalo. Es posible que tú y yo no lo tengamos y  debamos más que trabajar en ello para conseguirlo, pero todas las  recompensas y beneficios de la práctica del yoga están ahí.

El yoga consta de muchas facetas, y las asanas son solo una de las muchas partes del yoga. Muchos practicantes que tienen una flexibilidad extraordinaria admiten  y descubren que luchan con otra parte del yoga, como por ejemplo: el que simplemente no puede calmarse para meditaraquel que no puede equilibrarse en asanas,que le cuesta realizar el  pranayama, o que no capta la filosofía yóguica, etc...

Desafortunadamente, he visto a muchos practicantes de Yoga dejar de practicar Yoga, debido a una mentalidad competitiva. Dentro de sus propias mentes, competían con todos los estudiantes de la clase , por ir más allá que ninguno y, posiblemente, también competían con su profesor de Yoga también. Competir por competir, esto los aleja del significado  real del Yoga.

Recuerda que Yoga significa "unión". En términos simples, podemos decir la unión de mente, cuerpo y espíritu. Hay muchas más explicaciones sobre la unión, pero ese podría ser material para otro artículo. También hay muchas ramas del yoga y, por lo tanto, muchos tipos de unión, pero la competencia está lejos de ser parte de la unión.

La competencia refuerza el ego, y el ego es solo una parte de tu personalidad. El ego se resiste a la unión para su propia supervivencia. El ego es nuestra máscara social y no quiere compartir nada. Y tampoco nos deja avanzar en el camino de la unidad que ofrece el yoga y su practica.

Recuerda, la próxima vez que comience a sentir envidia de otro estudiante o maestro, eso no es unión, es tu ego acrecentando  tu competitividad. En todo caso, te detendrá y alejará del camino de la Unidad y de muchas más contribuciones valiosas que el Yoga puede hacer en tu vida. Por ello, desde Studio Vital queremos animarte a que sigas con tu practica , pero con una mirada de desarrollo personal y autoconocimiento, no ególatra ni de competir contra los demás.  Si necesitas conocer más sobre el camino del Yoga y que te aporta, no dudes en escribirnos a nuestro email o dejar tus comentarios más abajo. Namasté


Comentarios

Entradas populares de este blog

Colaboración

Esta entrada es para indicaros que este Blog esta abierto a todas las colaboraciones sobre Salud, Deporte, Bienestar ... con la que queráis contribuir. El modo de hacerlo es enviar vuestro articulo a la dirección de correo del blog. Se revisa y se publica. Así que no esperéis más y hacernos llegar esas maravillosas ideas, proyectos, artículos....y podremos contribuir a que este Blog se convierta en Centro de Información, Discusión y Disertación. Gracias a tod@s y saludos. Hasta la próxima

Entrenamiento funcional, Lo ultimo

Últimamente no dejamos de escuchar cosas, noticias, publicidad ... etc sobre el Entrenamiento Funcional . Pero sabemos lo que es? En que consiste? Es tan novedoso como se publicita? Lo primero, no es tan nuevo como creemos, es un sistema que se ha utilizado durante muchísimo tiempo, por ejemplo, cuando tienes una lesión tu terapeuta, te enseña a recobrar todo el rango de movimiento, a reforzar toda la musculatura auxiliar ... pues estas son las principales claves del Entrenamiento Funcional. Es decir, buscamos trabajar todo el cuerpo y no focalizarnos en una zona concreta. Usaremos y entrenaremos todas las grandes cadenas musculares. Y aquí entra otra  característica  del Entrenamiento Funcional debe tener un propósito , es decir busca conseguir un incremento en la eficacia de la practica deportiva y en tu vida diaria.   Como hemos dicho antes, el Entrenamiento funcional debe buscar un trabajo integrador de todo el rango de m...

Consejos para vencer la depresión en la cuarentena.

Todos tenemos días en que estamos deprimidos, agotados y simplemente no nos sentimos tan felices. Está bien, debes tener días como este, de lo contrario, ¿cómo sabrías cuándo estás feliz? Necesitas tener algo con lo que contrastar tu felicidad. ¿Qué es lo negro sin lo blanco? Aunque sepas que la tristeza es parte de la vida, intentemos que esta sea una parte pequeña de la vida. Dicho esto, aquí hay algunos consejos para ayudarte a sentirse mejor cuando te sientes deprimido. ¡Son fáciles de hacer, fáciles de practicar todos los días y funcionan! 1. Párate derecho, siéntate derecho. Cuando tu cuerpo está alineado, tu energía puede fluir y cuando su energía fluye libremente, tu puedes fluir. 2. ¡Sonríe! Sí, solo sonríe. Fácil de hacer y efectivo. 3. Repetir afirmaciones positivas. Cosas como "Me siento bien", "La energía positiva fluye a través de mi cuerpo", "Veo lo bueno en todo". 4. Escucha algo de música que te guste. No tiene que...