Probablemente te imaginas el mito de la innovación como un repentino destello de conocimiento que viene de la nada. Todos hemos leído acerca de ese momento "aja", o esa bombilla encendida en la mente de algún inventor o innovador, y esto es verdad hasta cierto punto. Por ejemplo,Einstein posiblemente tuvo esos destellos de perspicacia mientras se afeitaba por la mañana. Sin embargo, y por supuesto, que estaba trabajando en los problemas particulares en los que tenía conocimiento, y de repente, ZAS no tenía ideas para nuevos aparatos de cocina o nuevas perspectivas de sus investigaciones, pero súbitamente surgieron esas ideas innovadoras. Las innovaciones de Einstein, no importa cuán "repentinas" fueran las ideas originales, vinieron del trabajo mental pasado y presente. Es como un cantante que trabaja en su oficio durante diez años y luego se convierte en un "éxito de la noche a la mañana". Las personas innovadoras solo tienen nuevas ideas "repentinas" porque han trabajado y pensado habitualmente de una forma especifica durante algún tiempo. Si quieres convertirte en un pensador innovador, entonces, ¿por qué no comenzar a cultivar esos hábitos mentales?
Los hábitos mentales conducen a la innovación
Todos sabemos que los problemas pueden ser oportunidades. El "problema" puede tener connotaciones negativas, como ser molesto o estresante, pero cualquier problema puede conducir a una innovación que mejore nuestras vidas. Por querer saber y controlar el tiempo nos condujeron a crear relojes lo suficientemente pequeños como para ponernos las muñecas. Las enfermedades infecciosas y desagradable condujeron a sistemas de alcantarillado sanitario. Este es el primer paso. Comienza a buscar oportunidades en cada problema. Por ejemplo un problema tan mundano o nimio como no tener suficiente espacio de almacenamiento podría conducir a una nueva innovación. Puede construir un almacén de madera contrachapada en el ático, pero podría inventar un nuevo tipo de unidad de almacenamiento exterior.
La innovación comienza con la comprensión de los elementos clave. El metal, la madera o el vidrio no son elementos clave de una puerta para un innovador. Una forma de entrar, una manera de mantener a los demás afuera: estos son elementos clave. Comienza con estos, y pronto estará imaginando nuevas formas de hacer una puerta. Podría diseñar una puerta que se abra con su voz (agradable cuando tenga las manos llenas), o una que se cierre y se bloquee cuando alguien más se acerque. Piensa en los elementos clave de las cosas.
En las empresas, este tipo de mentalidad, les llevara a innovar, por ejemplo, en mejores estructuras de trabajo, lineas de producción mas efectivas, una organización del trabajo que sea realmente inclusiva y tecnológica, o, tratar de implementar nuevos e innovadores métodos de trabajo. Las posibilidades son infinitas.
La actitud ayuda a la innovación. La técnica creativa de resolución de problemas a partir de la combinación de conceptos implica combinar dos ideas para ver qué idea nueva o resultados surge de los conceptos combinados. El punto crucial es que asumes que habrá una nueva idea útil. Comenzando con esa proposición, tu mente trabajará horas extras para producir algo. Una zapatilla y un Ipod no tienen nada que ver entre sí, pero toma solo un minuto imaginar un Ipod con auriculares que solo reproduce la música correctamente si un corredor mantiene su ritmo ideal. Cuando asumes que hay algo allí, a menudo encontrarás algo. Esa es la actitud, saber que tienes algo, aunque todavía no sea algo concreto.
La diversión ayuda a la innovación. Una mente juguetona es una mente creativa, y si bien un alto coeficiente intelectual no se correlaciona necesariamente con la creatividad, si se combina con la diversión, se obtiene un Einstein. Recuerda, el se imaginó a sí mismo cabalgando sobre un rayo de luz para llegar a su teoría de la relatividad. ¿Por qué no empezar a jugar con ideas y cosas, en tu mente y en tu entorno? La innovación debe ser divertida. Imagina un problema y empieza a crear en tu mente diferentes soluciones, no importan lo raras u extrañas que parezcan, cuando tu mente entra en un modo creativo y divertido, veras que de algún modo, asociarás un par de conceptos y "voila", "eureka", algo totalmente nuevo e innovador aparecerá.
Juega, diviértete, imagina soluciones "imposibles" y sobre todo dime que te ha parecido y que temas te gustaría que tratáramos. Gracias y espero vuestros comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu opinión.