Un equipo funcionará tan bien como TU y tu equipo piensan que pueden.
Este concepto o idea es conocida como la profecía autocumplida. Cuando crees que el equipo funcionará bien, de una manera extraña y mágica lo hacen. Y de manera similar, cuando crees que no funcionarán bien, no lo hacen.
Hay suficientes datos experimentales para sugerir que la profecía autocumplida es cierta. Una pequeña historia:
"En 1911 se hablaba sobre un caballo muy inteligente llamado Hans. Este caballo tenía la reputación de poder sumar, multiplicar, restar y dividir tocando la respuesta con sus cascos. Lo extraordinario del caso fue que podía hacer esto sin que el entrenador estuviera presente. Solo necesitaba que alguien hiciera las preguntas. En la investigación posterior, se descubrió que cuando el interlocutor sabía la respuesta, transmitía varias pistas muy sutiles del lenguaje corporal a Hans, como levantar una ceja o dilatar las fosas nasales. Hans simplemente captó estas pistas y continuó haciendo tapping hasta llegar a la respuesta requerida. El interlocutor esperaba una respuesta y Hans siguio el juego."
En esta historia vemos que el caballo lo que realmente aprendió fue a seguir unas pistas de lenguaje no verbal, y solo eso, no sabia realizar calculos simples, solo reconocio lo que se esperaba de él y respondi a esa motivación.
Aqui tenemos otro experimento que se llevó a en una es
cuela británica durante el periodo de inscipción de nuevos alumnos. Al comienzo del año, a cada alumno se le otorgó una calificación, que variaba de "excelente perspectiva" a "poco probable que les vaya bien". Estas fueron evaluaciones totalmente arbitrarias y no reflejaron qué tan bien los alumnos se habían desempeñado previamente. Sin embargo, estas calificaciones fueron comunicadas a los maestros. Al final del año, los experimentadores compararon el rendimiento de los alumnos con las calificaciones. A pesar de sus habilidades reales, había una correlación asombrosamente alta entre el rendimiento y las calificaciones. Parece que las personas se desempeñan tan bien como esperamos que lo hagan.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdPCxTpNGEfTKEvP9MMXHnk8KodWWeFchm7AFRQabDXsZS-xEqNsliEVaIrQlvPnzZseAdghGCjtdJPtTXyMHYfkS5TDHfPhFVnsihYjqbqH6ff2GedSbJAJbhqs5RwAT8GejR5Qi8_tyJ/w306-h258/escuelpygnaion.jpg)
La profecía autocumplida también se conoce como el efecto Pigmalión. Esto proviene de una historia de Ovidio sobre Pigmalión, un escultor y príncipe de Chipre, quien creó una estatua de marfil de su mujer ideal. El resultado a la que llamó Galatea fue tan hermoso que inmediatamente se enamoró de él. Le rogó a la diosa Afrodita que diera vida a la estatua y la hiciera suya. Afrodita le concedió a Pygmalion su deseo, la estatua cobró vida y la pareja se casó y vivió feliz para siempre.
Esta historia también fue la base de la obra de George Bernard Shaws Pygmalion, que luego se convirtió en el musical "My Fair Lady". En el libro de Shaws, el profesor Henry Higgins afirma que puede cogera una florista casi anafalbeta y sin educación, Eliza Doolittle, y convertirla en una duquesa. Pero, como Eliza misma señala a la amiga de Higgins Pickering, no es lo que aprende o hace lo que determina si se convertirá en duquesa, sino cómo será tratada:
"Verá, realmente, aparte de las cosas que cualquiera puede aprender (el saber estar y la forma correcta de hablar, etc.), la diferencia entre una dama y una vendedora callejera no es cómo se comporta sino cómo es tratada. Siempre seré una florista de la calle para el profesor Higgins, porque él siempre me trata como como eso, y siempre lo será, pero sé que puedo ser una dama para ti porque siempre me tratas como una dama, y siempre lo seré."
La implicación del efecto Pigmalión para líderes y gerentes es masiva. Significa que el rendimiento de su equipo depende menos de ellos que de usted. El rendimiento que obtiene de las personas no es más o menos de lo que espera: lo que significa que siempre debe esperar lo mejor. Como dijo Goethe, trata a un hombre como es y él seguirá siendo tal y como es. Trata a un hombre como pueda y debería ser, y se convertirá en lo que pueda y debería ser.
TU, como lider debes esperar lo mejor de tu equipo y debes convecerlos de que son los mejores y de que van a ser mejores aún. Si creas las condiciones adecuadas para que tu EQUIPO crezca, el rendimiento sera espectacular, Tu equipo responde a tus estimulos, a tu liderazgo, SE proactivo y ellos lo serán. Se negativo y ellos lo serán.
Hoy en día, los entornos laborales estan cambiando a un ritmo vertiginoso, y los lideres deben ser los primeros en adaptarse a ellos. Los escenarios de trabajo en remoto son y van a ser los protagonistas de esos cambios, si podemos aplicar el efecto Pygmalion a esta nueva forma de trabajar, crearemos equipos potentes, motivados, proactivos y triunfadores.
Como Gerentes, debemos gestionar a nuestros equipos de una forma ilusionante y motivadora, inclusiva, empezar a trabajar en un modo más circular y colaborativo y no tanto en de una forma jerarquica de arriba -abajo. Las pequeñas celulas de trabajadores que podemos crear en los proyectos nos permiten aplicar esta Profecia Autocumplida de un modo más incisivo y satisfactorio.
Gracias por llegar hasta aqui, Lider, y esperamos vuestras sugerencias para ir respondiendo a vuestras dudas e intereses. No te olvides suscribirte.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu opinión.