![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFTNIcZCtuMjm_HKP3uLkQOaMs9ajGCamiPog5ijA3_Mpos-n9ak9WiLsbZkeCeMkt49zZJ7NzCL9Dj-cR17mYAZiVORkW5FaKihEdUHP77vfp6nWq7461OWBHhkWywBE1B_8A-YBOONha/s400/ujjayi2.png)
1. Libera del estres.
2. Es estimulante
3. Aumenta los parametros cardiovasculares.
4 . Purifica las Energias.
El término “Ujjayi” se refiere al sonido de la fricción del aire que se obtiene mediante la contratación de la glotis mientras se practica la inspiración y la espiración. Durante este proceso, la resistencia y la reducción del paso de aire dan lugar al sonido característico de “Ujjayi”. Esta práctica se utiliza en casi todas las posturas y técnicas de respiración de yoga, pero también puede realizarse de forma independiente.
Para llevar a cabo la práctica de respiración Ujjayi, sigue estos pasos:
- Siéntate en la pose de loto o las piernas cruzadas, con las manos en las rodillas, la espalda recta y los ojos cerrados.
- Respira lentamente, inspira profundamente por la nariz y exhala lentamente por la boca, liberando toda la tensión.
- A continuación, comienza a cerrar la boca durante la espiración manteniendo el mismo ritmo de la respiración. Del mismo modo, libera toda la tensión de tu cuerpo.
Ahora coloca tu lengua en la parte posterior de la boca; esto te ayudará a bloquear tu glotis en la garganta. - Una vez que logres bloquear tu glotis, podrás escuchar un pequeño ruido durante la exhalación, como especie de un ronquido. Ten en cuenta que el sonido tiene que venir de tu garganta y no de la nariz.
- Trata de mantener la posición de la garganta, la lengua y la glotis durante la inspiración. El mismo ruido debe ocurrir durante la inspiración y la espiración.
- A menudo, la expiración es más larga que la inspiración, eso es normal al principio.
- Ahora contrae tu base pélvica y el estómago para crear más energía. La respiración debe ser realizada a partir del plexo solar.
- Tu respiración no debe ser a través del estómago, ya que éste debe permanecer contraído. Tampoco debes contener la respiración.
- Descansa en esta posición y mantén la respiración Ujjayi durante 5 ciclos de inspiración y espiración.
- En este punto final, debes poder sentir tu temperatura corporal que sube lentamente.
- Realiza 5 ciclos de respiraciones como mínimo.
- Relaja el cuello y respira de forma natural durante 1 minuto.
- Repite de 4 a 5 ciclos completos.
- Luego puedes detenerte para respirar de forma natural durante 2 minutos.
- Ujjayi debe practicarse diariamente durante cinco a diez minutos.
Esperamos ayudaros en vuestra practica y como siempre os esperamos en Studio Vital
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu opinión.