Con este post iniciamos una serie dedicada a la respiración dentro del yoga, así como a estudiar diferentes variaciones . Empezamos con una breve introducion y con una respiración básica completa.
Respirar es una función que llevamos a cabo en nuestra vida de forma continua y permanente, pero muchos de nosotros no tenemos o no tomamos consciencia de ello y solo respiramos superficialmente y de una forma automática. Mediante la práctica consciente de respirar, aportaremos numerosos beneficios para nuestro cuerpo y nuestra mente.
La respiración es el único proceso biológico que podemos controlar a voluntad, cuando no te ocupas de ella se hace automáticamente, a través del sistema nervioso autónomo; cuando quieres ocuparte de ella, toma el relevo la corteza cerebral. Por tanto el hecho de que pertenezca a esos dos mundos, es lo que reviste a la respiración de una importancia capital para poder controlar la mente y para poder alcanzar estados expandidos de consciencia. Por eso a lo largo de la historia de la humanidad la respiración, en muchas culturas, se ha utilizado como una forma de modificar y de expandir la consciencia.
la respiración siempre refleja en todo momento como estamos. no respiramos igual cuando estamos riendo que enfadados, tristes o alegres, en paz o llenos de ansiedad. Tenemos una respiración para cada estado emocional que nos ayudara a controlarnos.
Ya que con la practica del Yoga queremos conseguir el autocontrol emocional y el autocontrol mental, la herramienta básica para conseguirlo es la respiración. El control de la respiración da lugar a una mente centrada; aumenta la capacidad respiratoria y repercute positivamente en nuestra vivencia emocional, con lo cual disminuye la angustia, ayuda a controlar la ansiedad, desaparecen o se aprenden a relativizar las preocupaciones; dando a cada emoción su importancia real
Dentro del yoga tenemos el concepto de prana, que se puede traducir por “fuerza vital” o “energía vital”.La respiración es la expresión básica de esa energía vital que también captamos a través de los alimentos y del agua.
Todo ese prana que, según la filosofía del yoga, se halla en el universo está siempre disponible para nosotros y la mejor manera de captarlo y vivirlo es mediante la respiración. Con la expulsión nos desprendemos del aire viciado de nuestros pulmones, de la energía estancada, pero también nos permite descargar la tensión acumulada. Con cada inspiración recibimos aire renovado en nuestros pulmones y abundante energía fresca y purificada. Esto nos va a reportar un estado más saludable y vital, incrementando la vitalidad de todo el organismo, nos va a ayudar enormemente a que nuestro mundo emocional y afectivo esté armonizado y a que nuestra mente se encuentre más serena y calmada y, por lo tanto, más lúcida y despierta para desarrollar toda nuestra creatividad y nuestro discernimiento.
Todo ese prana que, según la filosofía del yoga, se halla en el universo está siempre disponible para nosotros y la mejor manera de captarlo y vivirlo es mediante la respiración. Con la expulsión nos desprendemos del aire viciado de nuestros pulmones, de la energía estancada, pero también nos permite descargar la tensión acumulada. Con cada inspiración recibimos aire renovado en nuestros pulmones y abundante energía fresca y purificada. Esto nos va a reportar un estado más saludable y vital, incrementando la vitalidad de todo el organismo, nos va a ayudar enormemente a que nuestro mundo emocional y afectivo esté armonizado y a que nuestra mente se encuentre más serena y calmada y, por lo tanto, más lúcida y despierta para desarrollar toda nuestra creatividad y nuestro discernimiento.
Por todas estas y otras muchas razones es por lo que lo primero que aprende el alumno es a conocer, dirigir y controlar su respiración y lo primero que se le enseña es la respiración yóguica o respiración completa. Os dejamos un diagrama de como sería esta respiración. Parece dificil al principio, pero no lo es, y una vez que lo asimiles se convertirá en parte tuya.
Empieza tomando aire desde el abdomen y ve elevando hasta la garganta, hazlo en al principio con una cuenta de 10 segundos para inhalar.. después ve exhalando desde la garganta hasta el abdomen durante otros 10 segundos... Con la practica podrás aumentar los tiempos de inhalación, retención, exhalación y retención.
Aparte de esta respiración principal existe muchas más que trabajaran alguna emoción especifica o te ayudaran con alguna molestia física o incrementan tu estado de forma.. Esas las iremos estudiando en los proximos post. Esperamos que os ayude con vuestra practica Vitalistas y os esperamos en Studio Vital. Namaste
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu opinión.