Ir al contenido principal

La respiración y tu.( I parte)

Con este post iniciamos una serie dedicada a la respiración dentro del yoga, así como a estudiar diferentes variaciones . Empezamos con una breve introducion y con una respiración básica completa. 
Respirar es una función que llevamos a cabo en nuestra vida de forma continua y permanente, pero muchos de nosotros no tenemos o no tomamos  consciencia de ello y solo respiramos superficialmente y de una forma automática. Mediante la práctica consciente de respirar, aportaremos numerosos beneficios para nuestro cuerpo y nuestra mente.
La respiración es el único proceso biológico que podemos controlar a voluntad, cuando no te ocupas de ella se hace automáticamente, a través del sistema nervioso autónomo; cuando quieres ocuparte de ella, toma el relevo la corteza cerebral. Por tanto el hecho de que pertenezca a esos dos mundos, es lo que reviste a la respiración de una importancia capital para poder controlar la mente y para poder alcanzar estados expandidos de consciencia. Por eso a lo largo de la historia de la humanidad la respiración, en muchas culturas, se ha utilizado como una forma de modificar y de expandir la consciencia.
la respiración siempre refleja en todo momento como estamos. no respiramos igual cuando estamos riendo que enfadados, tristes o alegres, en paz o llenos de ansiedad. Tenemos una respiración para cada estado emocional que nos ayudara a controlarnos. 
Ya que con la practica del Yoga queremos conseguir el autocontrol emocional y el autocontrol mental, la herramienta básica para conseguirlo es la respiración. El control de la respiración da lugar a una mente centrada; aumenta la capacidad respiratoria y repercute positivamente en nuestra vivencia emocional, con lo cual disminuye la angustia, ayuda a controlar la ansiedad, desaparecen o se aprenden a relativizar las preocupaciones; dando a cada emoción su importancia real 
Dentro del yoga tenemos el concepto de prana, que se puede traducir por “fuerza vital” o “energía vital”.La respiración es la expresión básica de esa energía vital que también captamos a través de los alimentos y del agua.
Todo ese prana que, según la filosofía del yoga, se halla en el universo está siempre disponible para nosotros y la mejor manera de captarlo y vivirlo  es mediante la respiración. Con la expulsión nos desprendemos del aire viciado de nuestros pulmones, de la energía estancada, pero también nos permite descargar la tensión acumulada. Con cada inspiración recibimos aire renovado en nuestros pulmones y abundante energía fresca y purificada. Esto nos va a reportar un estado más saludable y vital, incrementando la vitalidad de todo el organismo, nos va a ayudar enormemente a que nuestro mundo emocional y afectivo esté armonizado y a que nuestra mente se encuentre más serena y calmada y, por lo tanto, más lúcida y despierta para desarrollar toda nuestra creatividad y nuestro discernimiento.
Por todas estas y otras muchas razones es por lo que lo primero que aprende el alumno es a conocer, dirigir y controlar su respiración y lo primero que se le enseña es la respiración yóguica o respiración completa. Os dejamos un diagrama de como sería esta respiración. Parece dificil al principio, pero no lo es, y una vez que lo asimiles se convertirá en parte tuya.
Empieza tomando aire desde el abdomen y ve elevando hasta la garganta, hazlo en al principio con una cuenta de 10 segundos para inhalar.. después ve exhalando desde la garganta hasta el abdomen durante otros 10 segundos... Con la practica podrás aumentar los tiempos de inhalación, retención, exhalación y retención. 


Aparte de esta respiración principal existe muchas más que trabajaran alguna emoción especifica o te ayudaran con alguna molestia física o incrementan tu estado de forma.. Esas las iremos estudiando en los proximos post. Esperamos que os ayude con vuestra practica Vitalistas y os esperamos en Studio Vital. Namaste 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Colaboración

Esta entrada es para indicaros que este Blog esta abierto a todas las colaboraciones sobre Salud, Deporte, Bienestar ... con la que queráis contribuir. El modo de hacerlo es enviar vuestro articulo a la dirección de correo del blog. Se revisa y se publica. Así que no esperéis más y hacernos llegar esas maravillosas ideas, proyectos, artículos....y podremos contribuir a que este Blog se convierta en Centro de Información, Discusión y Disertación. Gracias a tod@s y saludos. Hasta la próxima

Entrenamiento funcional, Lo ultimo

Últimamente no dejamos de escuchar cosas, noticias, publicidad ... etc sobre el Entrenamiento Funcional . Pero sabemos lo que es? En que consiste? Es tan novedoso como se publicita? Lo primero, no es tan nuevo como creemos, es un sistema que se ha utilizado durante muchísimo tiempo, por ejemplo, cuando tienes una lesión tu terapeuta, te enseña a recobrar todo el rango de movimiento, a reforzar toda la musculatura auxiliar ... pues estas son las principales claves del Entrenamiento Funcional. Es decir, buscamos trabajar todo el cuerpo y no focalizarnos en una zona concreta. Usaremos y entrenaremos todas las grandes cadenas musculares. Y aquí entra otra  característica  del Entrenamiento Funcional debe tener un propósito , es decir busca conseguir un incremento en la eficacia de la practica deportiva y en tu vida diaria.   Como hemos dicho antes, el Entrenamiento funcional debe buscar un trabajo integrador de todo el rango de m...

Consejos para vencer la depresión en la cuarentena.

Todos tenemos días en que estamos deprimidos, agotados y simplemente no nos sentimos tan felices. Está bien, debes tener días como este, de lo contrario, ¿cómo sabrías cuándo estás feliz? Necesitas tener algo con lo que contrastar tu felicidad. ¿Qué es lo negro sin lo blanco? Aunque sepas que la tristeza es parte de la vida, intentemos que esta sea una parte pequeña de la vida. Dicho esto, aquí hay algunos consejos para ayudarte a sentirse mejor cuando te sientes deprimido. ¡Son fáciles de hacer, fáciles de practicar todos los días y funcionan! 1. Párate derecho, siéntate derecho. Cuando tu cuerpo está alineado, tu energía puede fluir y cuando su energía fluye libremente, tu puedes fluir. 2. ¡Sonríe! Sí, solo sonríe. Fácil de hacer y efectivo. 3. Repetir afirmaciones positivas. Cosas como "Me siento bien", "La energía positiva fluye a través de mi cuerpo", "Veo lo bueno en todo". 4. Escucha algo de música que te guste. No tiene que...