¿Has tenido alguna vez una idea fantastica y no la has puesto en marcha? Seguro que si. No me refiero a algo que sea elegante, o algo absolutamente innovador o disruptivo. Simplemente me refiero a una buena idea, puede que no sea novedosa,que te habría hecho ganar más dinero. Pero no te pusistes en movimiento, ¿A que si?
Oh, perfecto.
Mira, tengo un amigo al que llamaré Antonio. Antonio es un Management Consultant que trabaja de forma independiente, ademas es un pensador profundo y creativo. Le tengo en gran respeto por su capacidad para comprender a sus clientes y desarrollar soluciones únicas para ellos. Pero no tiene mucho éxito. Su negocio está funcionando bien, pero difícilmente prosperará mucho más, y ciertamente no esta donde Antonio quiere que este. Trabaja con gente interesante, pero para él, nunca son suficiente. Y además de solicitar referencias, no hace mucho más para para aumentar su carga de trabajo general.
Lo curioso es que este tipo tiene las ideas más brillantes sobre cómo construir su negocio que nadie que conozca. El problema es que no implementa ninguno de ellos. Antonio es solo una de esas personas que se detiene antes de comenzar.
Demasiado para ti, Antonio. ¿Que pasa contigo?
¿Tiene más ideas que acciones concretas? ¿Por qué no las llevas a cabo?
A menudo me encuentro con este mismo problema, con personas que tienen toneladas de grandes ideas sobre que hacer a continuación, pero nunca las implementan. Y estas personas quieren saber porqué.
¿Has pensado que es lo que te impide que lleves a la accion esas ideas y/o programas que podrian traerte grandes recompensas?
Yo si, y creo que hay varias razones sencillas. Aqui van algunas, que me he encontrado en mis sesiones de coaching y empoderamiento.
- Falta de un propósito inspirador y motivador
A ver,¿Por qué deberíamos hacer algo? ¡El Por qué! Ese "por qué" que falta se llama propósito. Sin un propósito fuerte, las cosas urgentes se hacen cargo y toman la delantera en tus acciones diarias. El teléfono que suena se hace cargo. "Tienes correo" se hace cargo. El golpe en la puerta se hace cargo.
"La inercia se hace cargo"
En física aprendemos que se necesita energía adicional para liberarse de la inercia. Un propósito poderoso agrega esa energía extra. Esta Energía es la que organiza tus acciones y pone en primer plano las cosas importantes. Para liberarte de la inercia de tu rutina actual, necesitas un propósito inspirador.
2. Sin visión clara
imaginate que estas en una rotonda con salidas a 6 vias y hay una niebla tan espesa que no puedes ver ningun punto de referencia. Ni siquiera puedes leer las señales de tráfico. ¿Que camino vas a seguir SI eliges una dirección? ¿Estaras seguro de emprender el camino o procederas lentamente, esperando que se se aclare la niebla un poco antes de acelerar el paso?
Todo el mundo quiere ir a alguna parte, al menos todo el mundo en los negocios lo hace. Pero sin una visión clara de la dirección hacia donde te quieres dirigir, no puedes ver a dónde quieres ir. Y si no lo ves, no avanzarás de manera agresiva y segura en un rumbo hacia él, sea lo que sea, ¿verdad? Entonces, incluso si elaboras un plan, para llevarte ... a algún lugar, no es probable que lo ejecutes. Al menos no a corto plazo.
3. No estar dispuesto a hacer sacrificios o hacer el trabajo
Parece obvio, deja que te lo explique : Ya tienes más que suficiente para hacer, y cualquier otra cosa que asumas significa que algo debe dejarse de lado. Sacrificio significa renunciar a algo de valor por algo de valor aún mayor. Lo que significa que hay algo más valioso por lo que sacrificarse. Puede que no hayas aclarado qué es ese "algo". O tal vez no estas seguro de que valga la pena.
En esta misma categoría pongo: renunciar al tiempo libre, al tiempo de relajación, al tiempo de juego, o lo que sea. Pero siempre, siempre se reduce al sacrificio, y la gran pregunta es si vale la pena. Un inciso, me declaro culpable de este epigrafe, hay momentos en los que siento que tengo algo importante que lograr, pero ni me muevo, simplemente no siento que sea lo SUFICIENTEMENTE importante para levantarme del sofá. Pero lo hago y lo que me pone en marcha (aparte del café) es recitar mi letania del propósito: "¿Por que sentí que era importante? ¿Cúal será la consecuencia si lo hago? ¿Porque es ESTO importante? Y asi una vez trás otra.
Si no estas dispuesto a hacer ciertos sacrificios en aras de conseguir tu plan, lo llevas crudo..
4. Falta de fe y de Confianza
Si estás seguro de que algo va a funcionar, entonces no existe el riesgo y probablemente tomaras medidas para realizarlo. Pero por otro lado, si no estás seguro y la mayoria de los factores y cosas son inciertas hasta cierto punto, te preguntarás si el riesgo vale la pena.
Entonces, ¿qué crees? ¿Crees que tus acciones darán frutos o no? Si no estas seguro, ¿cuánto esfuerzo le vas a dedicar? Vas a dudar? ¿Posponer? ¿Aplazar? ¿Ir a media velocidad?
O tal vez "funcionará", en manos de alguien, pero no crees que funcione en las tuyas. En otras palabras, no tienes confianza en que puedes hacerlo y piensas que el riesgo es demasiado grande.
Cada uno de estos problemas se pueden abordar con un propósito poderoso y un conjunto inspirador de metas para lograr. Cuando son lo suficientemente fuertes, hacen que la recompensa potencial sea mucho mayor y alteran la relación riesgo-recompensa en favor de la acción.
5. Miedo
A veces todo se reduce al miedo. Ya tienes una visión y un propósito y piensas que los riesgos son aceptables. Pero ¿Y si no funciona? ¿Y qué, que pasa? Eso es el miedo. Si te dejas atrapar por él, tu plan no va afuncionar como crees y entonces ¿Que te queda? Un vacio y una gran frustación.
Puedes controlar ese miedo, sabiendo que todo es prueba y error... que vas a fallar 1.000 veces y tendras éxito en 1... siempre que te apliques a tu visión y propósito corporativo y empresarial de una manera clara y contundente.
6. Y todo lo demás
Solo tienes muchas otras cosas que hacer. ¿Como que? Como las cosas del día a día de administrar tu negocio o hacer tu trabajo. No puedes simplemente seguir apilándolo, ¿verdad? No, no puedes. La pregunta es, ¿valen la pena las cosas que estás haciendo? ¿Podrias delegar algo? ¿Deberías tirar o apartar alguna parte de ella o relegarla a un segundo plano?
Una vez más, debes sopesar lo que ya estas haciendo en base a tu y objetivos. Si tu conjunto de acciones actuales te está impulsando de una forma efectiva hacia tus objetivos, seguramente no es necesario que haga más. Pero si en cambio no estas moviendo con paso seguro en esa dirección, parece necesario cambiar las cosas y hacer espacio para las acciones que Si lo hagan.
Es muy posible que tengas que realinear tus prioridades y reevaluar tus opciones para que el tiempo y la energía disponible puedas dedicarlas a moverte en la dirección apropiada.
¿ Y Que pasa contigo?
¿Qué es lo que te detiene? Cualquiera de estas seis razones pueden frenarte, o puede ser una combinación de varias de ellas. Una vez que las identifiques va a ser mucho más facil abordarlas y comenzar a moverte. Ahora puedes transformar tus ideas en un plan de acción y no parar hasta que consigas aquello por lo que te mueves. Este plan puede ser de imagen personal, de tu branding digital, corporativo, de negocio o e incluso de tu vida personal. Solo depende de Ti y si necesitas un empujon real y efectivo, ya sabes, contacta con nosotros, porque ya sabes:
"Juntos crecemos más y mejor"
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu opinión.