Ir al contenido principal

7 consejos importantes para tener éxito en tu clase de Yoga

Está demostrado que el yoga alivia el estrés mediante el uso de ejercicios que unifican la mente, el cuerpo y el espíritu. 

Si eres nuevo en el yoga, estos siete consejos te iniciarán en el camino hacia una vida más centrada.

1. Habla con su médico y explícale  qué tipo de yoga tienes la intención de practicar. Muestra a tu médico algunas imágenes de las poses para ilustrar. Tu médico puede descartar posturas específicas si tienes presión arterial alta, glaucoma, antecedentes de desprendimiento de retina o enfermedad cardíaca. Asegúrate  de seguir las recomendaciones de tu médico.

2. Busca una clase de yoga que mejor se adapte a tus habilidades. Habla con los futuros maestros y decide si puedes manejar un programa antes de inscribirte. Es muy importante dar un paso a la vez. Prueba algunas clases para principiantes antes de intentar clases más exigentes. No avances demasiado rápido. Permite que tu cuerpo se adapte a tus ejercicios.

3. Escucha a tu cuerpo y se consciente de tus habilidades físicas. No quieres hacerte daño. Asegúrate  de que el instructor conozca tu nivel de experiencia y las limitaciones que puedas tener. No permitas que nadie te empuje demasiado rápido. Recuerda, se supone que esto es divertido y relajante.


4. Si no puedes encontrar una clase que satisfaga tus necesidades, siempre puedes practicar yoga en casa. Hay muchos libros, programas y cintas disponibles para ayudarte  a comenzar. Busca los mejores productos en Internet y lee los comentarios. Habla con otros para obtener recomendaciones.

5. ¿Por qué no probar clases privadas? Puedes reservar algunas sesiones individuales con un maestro en tu área. La mayoría de los instructores de yoga ofrecen clases privadas o pueden ayudarte a diseñar su propio programa. Esta es una buena manera de comenzar. Siempre puedes tomar clases grupales o practicar en casa después de haber tenido clases privadas y aprendido los conceptos básicos.

6. Encuentra un compañero de yoga. Es bueno practicar con alguien y ayudará a reducir las lesiones. También es una excelente manera de mantener su entusiasmo e interés.

7. Come ligero antes de practicar. Espera al menos dos horas después de las comidas antes de la clase de yoga o práctica. Lo mejor es tener el estómago vacío, pero no te sientas demasiado hambriento para pensar. No podrás concentrarte en las poses o disfrutar durante los ejercicios de relajación o meditación.


Ahora es el momento de coger  tu colchoneta y una toalla y aprovechar al máximo sus ejercicios de yoga. En Studio Vital te esperamos para resolver cualquier otra duda que tengas y te invitamos a que pruebes algunas de nuestras clases. Namasté 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Colaboración

Esta entrada es para indicaros que este Blog esta abierto a todas las colaboraciones sobre Salud, Deporte, Bienestar ... con la que queráis contribuir. El modo de hacerlo es enviar vuestro articulo a la dirección de correo del blog. Se revisa y se publica. Así que no esperéis más y hacernos llegar esas maravillosas ideas, proyectos, artículos....y podremos contribuir a que este Blog se convierta en Centro de Información, Discusión y Disertación. Gracias a tod@s y saludos. Hasta la próxima

Entrenamiento funcional, Lo ultimo

Últimamente no dejamos de escuchar cosas, noticias, publicidad ... etc sobre el Entrenamiento Funcional . Pero sabemos lo que es? En que consiste? Es tan novedoso como se publicita? Lo primero, no es tan nuevo como creemos, es un sistema que se ha utilizado durante muchísimo tiempo, por ejemplo, cuando tienes una lesión tu terapeuta, te enseña a recobrar todo el rango de movimiento, a reforzar toda la musculatura auxiliar ... pues estas son las principales claves del Entrenamiento Funcional. Es decir, buscamos trabajar todo el cuerpo y no focalizarnos en una zona concreta. Usaremos y entrenaremos todas las grandes cadenas musculares. Y aquí entra otra  característica  del Entrenamiento Funcional debe tener un propósito , es decir busca conseguir un incremento en la eficacia de la practica deportiva y en tu vida diaria.   Como hemos dicho antes, el Entrenamiento funcional debe buscar un trabajo integrador de todo el rango de m...

Consejos para vencer la depresión en la cuarentena.

Todos tenemos días en que estamos deprimidos, agotados y simplemente no nos sentimos tan felices. Está bien, debes tener días como este, de lo contrario, ¿cómo sabrías cuándo estás feliz? Necesitas tener algo con lo que contrastar tu felicidad. ¿Qué es lo negro sin lo blanco? Aunque sepas que la tristeza es parte de la vida, intentemos que esta sea una parte pequeña de la vida. Dicho esto, aquí hay algunos consejos para ayudarte a sentirse mejor cuando te sientes deprimido. ¡Son fáciles de hacer, fáciles de practicar todos los días y funcionan! 1. Párate derecho, siéntate derecho. Cuando tu cuerpo está alineado, tu energía puede fluir y cuando su energía fluye libremente, tu puedes fluir. 2. ¡Sonríe! Sí, solo sonríe. Fácil de hacer y efectivo. 3. Repetir afirmaciones positivas. Cosas como "Me siento bien", "La energía positiva fluye a través de mi cuerpo", "Veo lo bueno en todo". 4. Escucha algo de música que te guste. No tiene que...