![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdcYbWdikb64kkc753WxWRtiB9pYD6kbzDdzq4QCt4EtvItGpoPJVVuOEuKBLvYWX2H-hLjuA8tjY8FskspTmRQ-TKCl8HDZL7CCxJc9Xel7fUGq6nIVd3NSrOGAKV38U0h0-tYgPdUwkW/s1600/equilibrio.jpg)
Si eres nuevo en el yoga, estos siete consejos te iniciarán en el camino hacia una vida más centrada.
1. Habla con su médico y explícale qué tipo de yoga tienes la intención de practicar. Muestra a tu médico algunas imágenes de las poses para ilustrar. Tu médico puede descartar posturas específicas si tienes presión arterial alta, glaucoma, antecedentes de desprendimiento de retina o enfermedad cardíaca. Asegúrate de seguir las recomendaciones de tu médico.
2. Busca una clase de yoga que mejor se adapte a tus habilidades. Habla con los futuros maestros y decide si puedes manejar un programa antes de inscribirte. Es muy importante dar un paso a la vez. Prueba algunas clases para principiantes antes de intentar clases más exigentes. No avances demasiado rápido. Permite que tu cuerpo se adapte a tus ejercicios.
3. Escucha a tu cuerpo y se consciente de tus habilidades físicas. No quieres hacerte daño. Asegúrate de que el instructor conozca tu nivel de experiencia y las limitaciones que puedas tener. No permitas que nadie te empuje demasiado rápido. Recuerda, se supone que esto es divertido y relajante.
4. Si no puedes encontrar una clase que satisfaga tus necesidades, siempre puedes practicar yoga en casa. Hay muchos libros, programas y cintas disponibles para ayudarte a comenzar. Busca los mejores productos en Internet y lee los comentarios. Habla con otros para obtener recomendaciones.
5. ¿Por qué no probar clases privadas? Puedes reservar algunas sesiones individuales con un maestro en tu área. La mayoría de los instructores de yoga ofrecen clases privadas o pueden ayudarte a diseñar su propio programa. Esta es una buena manera de comenzar. Siempre puedes tomar clases grupales o practicar en casa después de haber tenido clases privadas y aprendido los conceptos básicos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjr1l48TixKKwlX9PTPuK5b5Y00ZK5NaZoJYCyZhS59mdTLS2v2fJ70SFYMG0c4N6CrP9euDs1d7edR9AgW8kOuO2JBitx73b12bkOXG_ytGYCnrMcphWrGmceOZv3EeU_QBKE0TnONLSBL/s1600/yoga1.jpg)
7. Come ligero antes de practicar. Espera al menos dos horas después de las comidas antes de la clase de yoga o práctica. Lo mejor es tener el estómago vacío, pero no te sientas demasiado hambriento para pensar. No podrás concentrarte en las poses o disfrutar durante los ejercicios de relajación o meditación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjd9OsBtjbCUFYw_AMUoo31ZTJGW1LftNT0XqhJyM5vHn3El8lSAC5mQ1Ibk-8FWsF3PCNfDch9ZRZBhIl5NqByGwsNtjeAqRqPSB2IRbDvTxnaXvU_kC8F_pJD_GA2St6d_jwM5cuIJBJy/s1600/meditacion1.jpg)
Ahora es el momento de coger tu colchoneta y una toalla y aprovechar al máximo sus ejercicios de yoga. En Studio Vital te esperamos para resolver cualquier otra duda que tengas y te invitamos a que pruebes algunas de nuestras clases. Namasté
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu opinión.