Ir al contenido principal

Mudras para una buena salud

 Todos queremos sentirnos bien, tanto fisica como emocionalmente y tambien espiritualmente. Si estamos en armonia, todo ese equilibrio se refleja en cada aspecto de nuestra vida. Asi que quiero presentaros unos mudras brillantes, muy efectivos y sencillos, que puedes practicar en cualquier momento y lugar. Estos signos hechos con las manos activan puntos de energia y desbloquean el flujo de la misma a traves de todos tus chackras, consiguiendo una regeneración vital que te ayudara a sentirte realmente bien. Mi recomendación a la hora de practicarlos es que empiezes poco a poco, manten los mudras durante 5 - 10 minutos y ve incrementado el tiempo hasta llegar a los 20 -30 minutos, hazlo en un lugar tranquilo, te aconsejoque te enfoques en la sensación de tus dedos y que te acompañes de una musica que calme tu dialogo interno ( si es binaural, muchisimo mejor). 

Una apreciación, existen mudras que podras practicar mientras paseas, usandolos como escudos energeticos, mudras que puedes usar durante una entrevista, aumentando tu confianza. 

No se hable mas, os dejo unos cuantos mudras que realmente ayudan a tener una buena salud. Que los disfrutes.
                

            GYAN MUDRA:

Este es uno de los mudras más importantes. Se usa ampliamente en todas las prácticas de meditación yóguica. Une la punta del dedo índice a la punta del pulgar.

 Beneficios

Aumenta la inteligencia y la sabiduría.
Purifica la mente del practicante
Cura muchos problemas mentales.
Te alegra el espiritu
Te ayuda con los hábitos adictivos.

 

 PURNA GYAN MUDRA:

  Este mudra se conoce como el mudra del Señor Buda, ya que fue propagado por él. Sientate con las piernas cruzadas. Manten  ambas manos en la postura "Gyan Mudra". Ahora manten la mano derecha cerca de la región del pecho y manten la mano izquierda cerca de la región de la rodilla.

 

 

Beneficios:

Limpia el aura en el cuerpo astral sutil
Provoca cambios eléctricos en la actividad electromagnética del cerebro que conducen a una mayor claridad y comprensión.
Mejora la memoria en gran medida
Calma los temperamentos irritables
Mejora la inteligencia y la sabiduría.

       

  ABHAYA MUDRA :



Se practica normalmente después de la recitación del Gayatri Mantra (os dejo el enlace aqui). Levanta ambas manos a los lados de tu cabeza. Toca el índice con la punta del pulgar (tal como se hace en Gyan Mudra). Sosten las manos verticalmente recta por los lados. 

Beneficios:

Hace que tu mente sea valiente
Te da una sensación de coraje y fuerza.

 

             DHYANA MUDRA:


Siéntate con las piernas cruzadas. Coloca las manos en Gyan Mudra, en su regazo. La palma derecha debe descansar sobre la palma izquierda en Gyan mudra

 Beneficios:

Te hace tremendamente pacífico y tranquilo.
                                                        Ayuda a aumentar los poderes de                                                                    concentración.
                                                        Te ayuda con la depresión y otras dolencias mentales.

 

 PRITHVI MUDRA :


Toca la parte anterior del tercer dedo (dedo anular) con la punta del pulgar.

 Beneficios:

Ayuda a equilibrar el elemento tierra en el cuerpo.
Normaliza el equilibrio corporal
Te hace físicamente más fuerte
Aumenta la tolerancia y la paciencia.
Ayuda a los practicantes de la meditación espiritual.

 

VARUN MUDRA


Toca la parte anterior del dedo meñique con la parte anterior del pulgar.

 Beneficios:

La práctica regular equilibra el elemento agua en el cuerpo.
Mejora la apariencia física
Disminuye la sequedad en piel y cuerpo.

 

 

VAYU MUDRA :


 
Dobla el dedo índice sobre la base del pulgar. Presiona el dedo índice suavemente sobre la almohadilla. Manten los otros dedos alejados y rectos.

 Beneficios:

Ayuda en todas las dolencias nerviosas.
Mejora el equilibrio del elemento aire en el cuerpo.
Útil en dolores y molestias

 

PRANA MUDRA : 


Toca la parte delantera del tercer dedo (anular) y la punta del cuarto dedo (meñique) con la parte delantera del pulgar.

Beneficios:

Reduce la fatiga corporal y energiza así todo el cuerpo.
Mejora la vista
Optimiza la circulación de la corriente vital en todo el cuerpo.

 

      MRITSANJIVINI MUDRA:


  Dobla el dedo índice sobre la base del pulgar. Presione el dedo índice suavemente sobre la almohadilla. Toque la parte delantera del tercer dedo (corazón) y la parte delantera del cuarto dedo (anular) con la parte delantera del pulgar.

Beneficios:

Fortalece el corazón
Muy útil para personas con dolencias cardíacas.
Ayuda a normalizar la presión arterial.
Aumenta la confianza en uno mismo

      

          SURYA MUDRA


Toca con el tercer dedo (anular) la base del pulgar. Presione el pulgar suavemente sobre este tercer dedo (anular). Mantenga los otros dedos alejados.

Beneficios:

Disminuye el elemento Tierra en el cuerpo.
Cura la pesadez mental
Reduce la grasa corporal
Mejora la pérdida de peso.

 

Esperamos que os sirvan como herramientas para vuestra practica y como siempre queremos leer como os va en los comentarios. Estamos aqui para crecer junt@s 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Colaboración

Esta entrada es para indicaros que este Blog esta abierto a todas las colaboraciones sobre Salud, Deporte, Bienestar ... con la que queráis contribuir. El modo de hacerlo es enviar vuestro articulo a la dirección de correo del blog. Se revisa y se publica. Así que no esperéis más y hacernos llegar esas maravillosas ideas, proyectos, artículos....y podremos contribuir a que este Blog se convierta en Centro de Información, Discusión y Disertación. Gracias a tod@s y saludos. Hasta la próxima

Entrenamiento funcional, Lo ultimo

Últimamente no dejamos de escuchar cosas, noticias, publicidad ... etc sobre el Entrenamiento Funcional . Pero sabemos lo que es? En que consiste? Es tan novedoso como se publicita? Lo primero, no es tan nuevo como creemos, es un sistema que se ha utilizado durante muchísimo tiempo, por ejemplo, cuando tienes una lesión tu terapeuta, te enseña a recobrar todo el rango de movimiento, a reforzar toda la musculatura auxiliar ... pues estas son las principales claves del Entrenamiento Funcional. Es decir, buscamos trabajar todo el cuerpo y no focalizarnos en una zona concreta. Usaremos y entrenaremos todas las grandes cadenas musculares. Y aquí entra otra  característica  del Entrenamiento Funcional debe tener un propósito , es decir busca conseguir un incremento en la eficacia de la practica deportiva y en tu vida diaria.   Como hemos dicho antes, el Entrenamiento funcional debe buscar un trabajo integrador de todo el rango de m...

Consejos para vencer la depresión en la cuarentena.

Todos tenemos días en que estamos deprimidos, agotados y simplemente no nos sentimos tan felices. Está bien, debes tener días como este, de lo contrario, ¿cómo sabrías cuándo estás feliz? Necesitas tener algo con lo que contrastar tu felicidad. ¿Qué es lo negro sin lo blanco? Aunque sepas que la tristeza es parte de la vida, intentemos que esta sea una parte pequeña de la vida. Dicho esto, aquí hay algunos consejos para ayudarte a sentirse mejor cuando te sientes deprimido. ¡Son fáciles de hacer, fáciles de practicar todos los días y funcionan! 1. Párate derecho, siéntate derecho. Cuando tu cuerpo está alineado, tu energía puede fluir y cuando su energía fluye libremente, tu puedes fluir. 2. ¡Sonríe! Sí, solo sonríe. Fácil de hacer y efectivo. 3. Repetir afirmaciones positivas. Cosas como "Me siento bien", "La energía positiva fluye a través de mi cuerpo", "Veo lo bueno en todo". 4. Escucha algo de música que te guste. No tiene que...