Ir al contenido principal

5 Consejos para el Estrés en el trabajo

5 consejos para reducir el estrés laboral



Puede que tengas un trabajo a tiempo completo, que trabajes como autónomo o , que tu lugar de trabjo sea la oficina o trabajes desde casa, el Estrés laboral es una realidad con la que todos nosotros , tarde o temprano, vamos a tener que lidiar y gestionar. Sobre todo en este periodo de cierta incertidumbre, donde la cultura del trabajo se vuelve ciertamente complicada y donde se espera, por error, que trabajemos más por menos; ahora es más importante que nunca que sepamos encontrar nuestro momento de paz.

¡RELAJATE! Si últimamente te has sentido estresado debido a la carga de trabajo, solo sigue estos consejitos para una disminución rápida de la sensación de estrés.

Consejos para reducir el estrés laboral


1. 🎼 Escucha música: Si en tu lugar de trabajo te puedes permitir escuchar música durante tu jornada laboral, ya sabes, conecta los auriculares y ponte algo ligero y acústico. La música relajante,no solo alivia tu cerebro al eliminar el estrés, sino que también puede darte la motivación que tanto necesitas para completar las tareas pendientes. Usa sinfonías clásicas, BSO relajantes y  algún sonido acústico, estos hacen maravillas. Ejemplo de sonidos



2.🚵 Tómate un descanso: Debido  la presión constante de la vida que llevamos, es muy fácil que te sientas atascado y deprimido. Es por eso que uno debe romper con la rutina laboral de vez en cuando, incluso si te suena inverosímil. Un descanso te puede brindar una nueva perspectiva sobre y como hacer las cosas, y esto es esencial para el crecimiento y el éxito profesional. No tengas miedo; simplemente tómate un descanso y ve a algún lugar al que siempre quisiste ir. ¡DESCONECTA!




3.😂 Sonríe y ríe mucho:  Hazlo ahora, antes de que me tildes de loca por pedirte que te rías sin nigún motivo escúchame: La ciencia ha descubierto que nuestra salud mental y la función cerebral están interconectadas con las expresiones faciales. Cuando las personas se sienten estresadas, los músculos faciales retienen mucho estrés y estan sobretensionadas, por lo que las sonrisas y las risas pueden aliviar algo de esa tensión contenida y hacer que te sientas relajado. Prueba lo siguiente: cierra los ojos, frunce el ceño y aprieta los labios, ¿Notas como tu estado de ánimo cambia a peor? perfecto, ahora haz lo siguiente: con los ojos cerrados sonrie primero suave y luego haz tu sonrisa lo más abierta posible, notaras la diferencia. 




4.🏃 Ejercicio: No, no te voy a pedir que abandones tu trabajo para ir al gimnasio para una sesión de 40 minutos. Lo que quiero es que hagas algunos estiramientos en el trabajo para sentirte renovado y relajado. Incluso puedes dar una caminata de 10 minutos o bailar (cuando nadie este mirando, ya sabes 😉) esto hara que recuperes tu tranquilidad. En la imagen siguiente tienes una muestra de estiramientos que puedes realizar sin levantarte de la silla.





5.👪 Solicita apoyo social: No me refiero a algo institucional, verás, trabajar, especialmente desde casa, puede resultar muy solitario a veces debido a la falta de compañeros de trabajo. En ese caso, siempre es bueno llamar a un amigo para compartir tus sentimientos y preocupaciones. Involucrar a amigos y familiares dentro de los horarios de trabajo regulares puedes aliviar el estrés, mejorar la confianza y beneficiar las relaciones en más de un sentido. Cuando hablo de involucración, me refiero a esas pequeñas llamadas de: Hooolaa, ¿Como va el día?



☑⇉No te lo pienses demasiado; Solo prueba estos consejitos la próxima ve que te sientas estresado para que sientas la diferencia y por supuesto, si te han servido hazmelo saber en los comentarios.

 

P.D: Este artículo es un pequeño adelanto de mi próxima guia 📖: Patea TU Estrés. Proximamente en todo el 🌍 (un poco de autobombo, mis disculpas)

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Colaboración

Esta entrada es para indicaros que este Blog esta abierto a todas las colaboraciones sobre Salud, Deporte, Bienestar ... con la que queráis contribuir. El modo de hacerlo es enviar vuestro articulo a la dirección de correo del blog. Se revisa y se publica. Así que no esperéis más y hacernos llegar esas maravillosas ideas, proyectos, artículos....y podremos contribuir a que este Blog se convierta en Centro de Información, Discusión y Disertación. Gracias a tod@s y saludos. Hasta la próxima

Entrenamiento funcional, Lo ultimo

Últimamente no dejamos de escuchar cosas, noticias, publicidad ... etc sobre el Entrenamiento Funcional . Pero sabemos lo que es? En que consiste? Es tan novedoso como se publicita? Lo primero, no es tan nuevo como creemos, es un sistema que se ha utilizado durante muchísimo tiempo, por ejemplo, cuando tienes una lesión tu terapeuta, te enseña a recobrar todo el rango de movimiento, a reforzar toda la musculatura auxiliar ... pues estas son las principales claves del Entrenamiento Funcional. Es decir, buscamos trabajar todo el cuerpo y no focalizarnos en una zona concreta. Usaremos y entrenaremos todas las grandes cadenas musculares. Y aquí entra otra  característica  del Entrenamiento Funcional debe tener un propósito , es decir busca conseguir un incremento en la eficacia de la practica deportiva y en tu vida diaria.   Como hemos dicho antes, el Entrenamiento funcional debe buscar un trabajo integrador de todo el rango de m...

Consejos para vencer la depresión en la cuarentena.

Todos tenemos días en que estamos deprimidos, agotados y simplemente no nos sentimos tan felices. Está bien, debes tener días como este, de lo contrario, ¿cómo sabrías cuándo estás feliz? Necesitas tener algo con lo que contrastar tu felicidad. ¿Qué es lo negro sin lo blanco? Aunque sepas que la tristeza es parte de la vida, intentemos que esta sea una parte pequeña de la vida. Dicho esto, aquí hay algunos consejos para ayudarte a sentirse mejor cuando te sientes deprimido. ¡Son fáciles de hacer, fáciles de practicar todos los días y funcionan! 1. Párate derecho, siéntate derecho. Cuando tu cuerpo está alineado, tu energía puede fluir y cuando su energía fluye libremente, tu puedes fluir. 2. ¡Sonríe! Sí, solo sonríe. Fácil de hacer y efectivo. 3. Repetir afirmaciones positivas. Cosas como "Me siento bien", "La energía positiva fluye a través de mi cuerpo", "Veo lo bueno en todo". 4. Escucha algo de música que te guste. No tiene que...